Los poliesteres son formados por una reacción de condensación similar a la reacción usada para obtener poliamidas o nylon. Un diácido y un dialcohol se hacen reaccionar para formar el poliester con eliminación de agua como se muestra a continuación:
Usualmente el diacido utilizado es aromatico. Las resinas de poliesteres pueden ser formuladas para ser quebradizo y duro, resistente y elastico o suave y flexible. Se puede combinar con materiales para reforzarlas como fibras de vidrio, que ofrecen una resistencia excepcional, gran resistencia en relacion al peso, resistencia química y otras excelentes propiedades mecanicas. Los tres materiales dominantes de esta familia de plasticos son el Policarbonato (PC), Polibutilen teraftalato (PBT) y el que es de nuestro interes en esta entrada, el Polietilenteraftalato (PET) . Los poliesteres termoplsticos tienen propiedades del Nylon 6 y Nylon 66, pero tienen menor absorcion de agua mayor estabilidad dimensional que el nylon.
El PET es el poliester termoplastico mas comun y en ciertas ocasiones llamado simplemente "poliester" en alguna literatura causa cierta confusion con el resto de los termoplasticos de esta familia. Como material termoplastico el PET lo encontramos en 2 estados, AMORFO (transparente), y semicristalino (opaco y blanco). El PET semicristalino tiene buena resistencia, ductilidad, rigidez y dureza. El PET amorfo tiene mejor ductilidad pero menos rigidez y dureza. Absorve muy poca agua, la estructura es la siguiente:
El PET tiene buenas propiedades de barrera contra el oxigeno y el dioxido de carbono, por ello, es utilizado para el envasado de bebidas carbonatadas y no carbonatadas. Otras aplicaciones incluyen bandejas de comida para el uso del horno, bolsas para asar, cintas de audio / vídeo, y componentes mecánicos.